
QUIERO AYUDAR A ACLICH (ASOCIACIÓN CHILENA DE CANTANTES LÍRICOS DE CHILE)
QUIERO AYUDAR A LOS ARTISTAS INDEPENDIENTES (CEAC TV)
QUIERO AYUDAR A REQUIEM POR CHILE
Soprano Lírica
Acabo de publicar en mi YouTube el video de esta magnífica obra. Cada nota integra un sentimiento de ilusión e incomprensión de cada uno de los códigos culturales del otro. VER AQUÍ
Desde el año 1904 esta obra magistral nos viene revelando más y más detalles de las mujeres que aman demasiado.
I have just published on my YouTube the video of this magnificent work. Each note integrates a feeling of illusion and misunderstanding of each of the other’s cultural codes. SEE HERE
Since 1904 this masterpiece has revealed more and more details of women who love too much.
Siempre me han encantando la estética de Alfonso Letelier. Cómo la melodía traduce tan bien el sentido profundo de cada frase y palabra. Esta canción no es la Excepción.
Acla el link de la difusión de este hermoso canto. Disfrútenlo: https://youtu.be/iTzcHlwOKLU
En su poema Gabriela Mistral escribe así:
” Cuando yo te estoy cantando
en la Tierra acaba el mal:
todo es dulce por tu sienes:
la barranca, el espinar.
Cuando yo te estoy cantando,
se me acaba la crueldad;
suaves son, como tus párpados,
¡la leona y el chacal !”*
Y Alfonso Letelier cambia el género del hablante cuadrándose el tranquilo final.
Así es como Gariela nos enseña a abrazar a la dificultad, podemos no ser iguales, pero, podemos ir más allá de cualquier diferencia y crear un presente mejor.
Este fue el primer poema que canté y bailé en público. Por eso es significativo volver a cantarlo en la composición de Federico Heinlein y subirlo a mi nuevo canal de Youtube, como acto su inauguración. Además es asombroso cómo en un tiempo tan corto se concentran tantos tratamientos musicales.
Y, por la cuarentena, fueron poquitos días de clases, pero fue muy bello llevar a mi hijo en las mañanas cantando suavecito esta misma pieza musical. Un tesoro para el corazón.
La Vida da hermosas vueltas, por eso valoremos cada instante, cuidemos y valoremos a los nuestros y llenémonos de música con cosas que nos hagan bien. Tomemos esta cuarentena como una oportunidad para reflexionar, conectarnos más con lo nuestro y ayudar al resto.
Concierto Je te Veux: cantos líricos chilenos y franceses en la Biblioteca Nacional de Chile Véalo aquí https://www.youtube.com/watch?v=XKhJCHXmbFM
“Los más sublimes cantos de Enrique Soro, Ema Ortíz, Alfonso Letelier, Claude Debussy, Francis Poulenc y Eric Satie encantaron a la audiencia del Lunes Musical de la Biblioteca Nacional”, en el mes de abril de 2019.
Un concierto es un encuentro de especial satisfacción, de solemne entrega mutua, de agasajos melódicos, de contemplación en la audiencia y goces compartidos, de estar en la misma sala y en el mismo momento todos en torno a la estética que la sala, el piano y la voz materializándose en la interpretación. Abril es un mes especial para la poesía chilena. Se cumplieron 130 años del natalicio de Gabriela Mistral y 25 años del fallecimiento de Alfonso Letelier. ¿Qué mejor manera de conmemorar esto unidas en cantos mistralianos de Ema Ortiz y Alfonso Letelier, acompañados de canciones de Soro y chansons para quienes se acercan a oír?
El recital que ofrecieron la soprano Paulette L’Huissier y la pianista Patricia Castro se efectuó el lunes 15 de abril a las 19 horas en la Sala América de la Biblioteca Nacional, ubicada Libertador Bernardo O’Higgins 651, Santiago. Siendo una instancia gratuita para que se acercara todo tipo de público.
Patricia Castro es reconocida pianista de música clásica, chilena contemporánea y docente de piano de la facultad de Artes de la Universidad de Chile. Paulette L’Huissier es reconocida por llevar el canto lírico y la música contemporánea nacional al norte grande del país y es Magíster en Interpretación Musical UCH.
Fue la hermosura de la canción de Erik Satie ,“Je te veux”, la que inspiró el concierto y su nombre. Entregó poesía nacional y francesa que en su mayor parte refieren a aspectos del apego, del amor maternal y al amor de pareja en diferentes facetas, cantadas con tendencias del romanticismo y modernismo musical de la voz lírica y el piano de concierto.
Uno de los Talleres de Canto para niños que he dado.